Discurso | Constitución de Partidos Políticos 2017



Marzo 27, 2017 | Xalapa, Veracruz


En las democracias consolidadas es fundamental que exista una pluriculturalidad de partidos que permita a las y los ciudadanos elegir aquella plataforma que más se apegue a sus ideologías, solo así se concibe la libertad de elección y de una representación real de la voluntad del pueblo.


En ese sentido, creo que desde la reforma que se vivió en cuanto al sistema o régimen de partidos políticos en México de 1977, donde se emite la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales, propuesta por el entonces presidente de la República, López Portillo, es que nuestro sistema ha avanzado hacia la democracia.


Ello implicó que dicha Ley buscara que el estado creara un sistema de partidos legal. Esto es, sacar de la oscuridad a las diversas fuerzas políticas que venían compitiendo dentro de la izquierda y de la derecha en todo el país. Se buscó en aquel año y se les exigió a esas organizaciones, fuera del marco normativo: Documentos básicos de ley, experiencia en materia político electoral de 4 años, se les exigió más de 3,000 afiliados. Esto es, se creó un sistema de partidos que buscaba darle legalidad a diversas organizaciones y posturas políticas. En esa ley se buscó y se reguló el registro y pérdida del mismo. Además de ello, se buscó que cuando un partido político no tuviera menos de uno punto cinco en una votación, perdería su registro.


Después, se inventaron diversas otras leyes del registro condicionado. Actualmente, las cosas no son muy diferentes, se ha seguido normando el proceso de registro, constitución y disolución de los partidos políticos, en el sentido de que el estado quiere validar su existencia. El estado debe darles la patente de poder hacer política y democracia en México.
Creo que un sistema de partidos que tramita las solicitudes de constitución y registro de las organizaciones de ciudadanos que quieren participación en política, hoy no son válidas en un estado democrático.

En cambio, considero que no debe existir registro de partidos políticos y debe permear en nuestro país un sistema liberal de participación política, en el que no se requiera de una comprobación previa de registro u otros requisitos para poder hacer política, sino que sea el voto de las y los ciudadanos que garantice la permanencia de las organizaciones políticas en México.

Creo que es necesario un modelo democrático representativo e inclusivo que tome en cuenta las diferentes expectativas políticas, que parta de los votos que le otorgue el electorado a los partidos son la condición para su subsistencia y no la validación que haga el estado para la sobrevivencia de una organización política.

Creo, finalmente, que los votos son quienes deben mandar hoy hacia la sobrevivencia de las organizaciones políticas. Es el voto popular el que debe establecer un margen para esa expectativa de negativa de participación política, no el estado. Cualquiera que desee participar en elecciones podría constituir un partido político, participar y si no tiene los votos suficientes, dejar de serlo solo bajo esa condición. La democracia debe ser de partidos y ciudadanos. Debemos construir un nuevo sistema de partidos, crear condiciones de un verdadero régimen multipartidista y democrático. Solo así podemos hablar de elecciones libres y competitivas, donde las y los ciudadanos directamente incidan en la elección de nuestros gobernantes. Hoy nos llevaría a la reflexión, compañeras y compañeros, de que el sistema de partidos en México requiere modernizarse.

Minuto: 00:09:40


Comentarios