Voto concurrente | Medidas preventivas material electoral PEL 2016-2017

Diciembre 1, 2017 | Xalapa, Veracruz

Voto concurrente que presenta el consejero Juan Manuel Vázquez Barajas respecto al acuerdo por el que se aprueban las medidas preventivas para la conservación, reciclaje y destrucción de la documentación y material electoral utilizados y sobrantes en el Proceso Electoral 2016-2017.


I. Introducción 

El 01 de diciembre de 2017, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz presentó en sesión extraordinaria de Consejo General las medidas preventivas para la conservación, reciclaje y destrucción del material electoral utilizadas durante el proceso electoral local 2016-2017. 

El motivo que origina este voto concurrente, es la obligatoriedad reglamentaria que tenemos como órgano para la adopción de acciones para la recuperación de los materiales electorales de las casillas para su posterior reutilización. Asimismo, pienso esencial, dadas las circunstancias sociales y económicas por las que atraviesa nuestro estado, que este órgano electoral garantice acciones concretas que permitan el uso eficiente del presupuesto público y genere acciones tendientes a resguardar el medio ambiente. 

II. Consideraciones jurídicas 

De acuerdo al marco normativo al que se encuentra sujeto el Ople Veracruz, considero existe una obligatoriedad normativa que nos debe llevar a la emisión de actividades y acciones concretas tendientes en la recuperación de materiales electorales de las casillas para su reutilización. Ahondando en materia, enuncio el artículo 165, numeral 1 del Reglamento de Elecciones, que a la letra dice: 

Artículo 165.1 El Instituto y los OPL, en el ámbito de su competencia, establecerán acciones en la recuperación de los materiales electorales de las casillas para su posterior reutilización. Para realizar los trabajos de conservación y desincorporación de materiales electorales, se podrán seguir las acciones precisadas en el Anexo 4.1 de este ordenamiento. 

Bajo esta lógica, vislumbro la existencia de un ordenamiento legal que marca un camino para el correcto tratamiento del material electoral posterior a la realización de una elección y de los pasos que como órgano electoral debemos implementar en la recuperación de dicho material. 

Asimismo, en el Anexo 4.1, numeral 8. del Reglamento de Elecciones, se describen las especificaciones técnicas que deben contener los materiales electorales. Considero, que al implementarse estas medidas de funcionalidad y calidad de diseño se estarían logrando la reutilización del material electoral en subsecuentes procesos electorales. 

Desde mi óptica, la emisión de un acuerdo como el que hoy se vota en este Consejo General debiera determinar de manera clara el rumbo y la decisión del organismo para el tratamiento adecuado y la implementación de acciones necesarias para lograr el adecuado y correcto tratamiento del material susceptible de reutilización que se encuentre en buen estado. 

III. Motivos y razones 

Sobre los materiales electorales, es necesario precisar que son instrumentos que deben lograr garantizar el día de la Jornada Electoral el debido funcionamiento de las casillas, puesto que permiten a las y los ciudadanos que puedan emitir su voto en condiciones de secrecía, igualdad y libertad. 

Bajo esta premisa, es necesario recordar la realización en nuestro estado de dos elecciones en años inmediatos anteriores, es decir, hemos celebrado elecciones durante 2016 y 2017. Por tal motivo, es notorio el ejercicio del presupuesto público para la adquisición de material electoral para la celebración de dichos procesos. 

En ese sentido, es necesario precisar que el material electoral utilizado en la pasada elección permanece en resguardo dentro de las oficinas distritales del órgano. Bajo una lógica simple, es de suponer la tenencia de alrededor de 10 mil mamparas, urnas, cajas contenedoras y paquetes electorales susceptibles de reutilización. 

De acuerdo a las especificaciones técnicas contenidas en los lineamientos de la materia emitidos por el Instituto Nacional Electoral, la fabricación de dichos materiales siguió estrictos estándares de calidad y fue realizado con material específico de larga vida útil. 

a. Políticas públicas de austeridad y eficiencia en el uso del gasto público 

Bajo las condiciones sociales y económicas que atraviesa el estado de Veracruz y nuestro país, considero que como autoridad electoral somos responsables del uso debido y eficiente del gasto público. Acciones concretas como la reutilización del material, recientemente adquirido y resguardado tras la utilización efímera en un proceso electoral deben ser ejemplo como ente público del respeto al gasto en nuestro estado. 

Desde mi óptica, considero que el Ople Veracruz debe de procurar en todo momento la implementación de medidas o políticas que impliquen hacer elecciones de forma eficiente y en búsqueda continua por la reducción de los costos. En ese sentido, durante el proceso electoral pasado cumplimos, al momento de diseñar el material electoral, con todas las características de funcionalidad y con la mejor calidad de materiales con miras a la posibilidad de ser reutilizados, situación que puede generar ahorros sustanciales para el proceso electoral en puerta. 

b. Cuidado y respeto al medio ambiente 

En pleno 2017, la preservación y el cuidado del medio ambiente concierne a cada uno de los que habitamos el plantea. En México, nos jugamos un papel importante cuando a nivel global enfrentamos retos políticos por encontrar soluciones ambientales que aseguren la prosperidad de nuestro planeta. 

Reflexiono que la adopción de medidas congruentes para la preservación del medio ambiente con objeto de fomentar un consumo racional y responsable del agua, de la energía y de los recursos materiales, así como de los bienes y servicios que se utilizan en sus operaciones cotidianas debe de ocuparnos. 

En ese sentido, considero debemos actuar de forma tajante y concretar acciones que permitan el cuidado y el manejo sustentable de los recursos naturales. Bajo esta lógica, la materia prima que se utiliza para la fabricación del material electoral implica un alto costo ambiental para su extracción. 

Si bien se elabora material con altos grados de especificación y calidad, resultaría dañino la no utilización racional de los recursos naturales erogados en la elaboración de mamparas, urnas, base porta urnas, paquete electoral. En este sentido la práctica de reutilizar y dar mantenimiento preventivo a los materiales electores debe tener como principal objetivo el de minimizar el impacto negativo al medio ambiente. 

IV. Conclusiones

Considero que como ente público y responsables de la realización de elecciones en el estado de Veracruz debemos ser ejemplo de la utilización eficiente de los recursos públicos, el cuidado del medio ambiente y el respeto de las normas que nos rigen. 

Si bien estoy de acuerdo en la emisión del presente acuerdo en los términos especificados durante la sesión del Consejo General, considero importante tomar una decisión sobre la conservación y desincorporación del material electoral resguardado en las oficinas distritales concerniente al proceso electoral local 2016-2017. 

Para ello, estimo conveniente crear los mecanismos que sujeten la elaboración de inventarios y clasificación del material electoral, además deberá acordarse los requerimientos necesarios en cuanto a logística para llevar a cabo el proceso de separación y tener una propuesta para la conservación de dicho material, con la finalidad de recupéralos y habilitar la mayor parte. 

En ese sentido, destaco la necesidad de contar con información adecuada, estructurada y en apego a los protocolos existentes, para poder tomar una decisión concerniente a la utilización de recursos públicos y debatirlo en una sesión de cara a las y los veracruzanos.

Comentarios