Voto concurrente | Redistribución presupuestal 2018

Enero 24, 2018 | Xalapa, Veracruz


Voto concurrente que emite el consejero electoral Juan Manuel Vázquez Barajas por el que se aprueba la redistribución del presupuesto del Proceso Electoral Local del OPLE, para el ejercicio 2018. 

I. Introducción

De conformidad con lo establecido en los artículos 1, 2, 99, 100, 101 fracción IX, inciso c), 102, 108, 110, del Código Electoral para el Estado de Veracruz, y 10 incisos c) y e), 33, base 7 del Reglamento de Sesiones del Consejo General del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, emito el presente voto concurrente bajo las siguientes consideraciones. 

El día 24 de enero de 2018, se aprobó el acuerdo por el que se redistribuye el presupuesto del OPLE, durante la sesión referí mi acompañamiento al proyecto de redistribución del presupuesto, sin embargo hice mención que el proyecto fue reducido por la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado de Veracruz en un 15% en su presentación al Congreso del Estado. 

En este sentido reitero mi postura de que los presupuestos de los organismos autónomos siempre deben ser respetados en el marco de las líneas interinstitucionales, por lo que sólo el Congreso del Estado es la autoridad competente para reducir la asignación de recursos. Ante la reducción realizada para el presente ejercicio, considero que el presupuesto autorizado de 1,109 millones 900 mil pesos es suficiente para lograr realizar las actividades de este organismo durante el año 2018 y que ello nos compromete a encontrar los mecanismos necesarios para hacer más eficaz y eficiente el uso de los recursos públicos. 

Bajo esta premisa, considero fundamental mantener el capítulo de gasto destinado al pago de Servicios personales del OPLE lo más protegido posible y en contraparte, procurar mecanismos que nos permitan la reducción de los montos que se destinarán al pago de servicios y proveedores, beneficiándose de la experiencia y materiales adquiridos durante los dos procesos electorales previos. 

II. Motivos y razones

a. Juicio Electoral 83/2016
 

En octubre de dos mil dieciséis ante el agravio presentado por este Organismo, respecto a los adeudos por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación al respecto de los recursos autorizados para los años 2013, 2014, 2015 y 2016, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió entregar de manera inmediata los recursos correspondientes al ejercicio 2016 a este organismo. Con lo que respecta a los años 2013, 2014 y 2015 resuelve que estos adeudos ya no deberán ser cubiertos dado que son recursos de ejercicios anteriores.[1]

En dicha sentencia se habla que derivado de la reforma constitucional de 2014, se busca fortalecer a las autoridades electorales locales, a fin de garantizar su profesionalismo e imparcialidad, por lo que se dotó de condiciones que refuerzan su desempeño con base a la legalidad, certeza, equidad y transparencia. En el marco de la reforma, en el artículo 116 se prevé que las autoridades electorales locales gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones. 

b. Juicio Electoral 108/2016 

Derivado de la diferencia que existió del proyecto de presupuesto de egresos y el presupuesto publicado en la gaceta oficial del estado, en noviembre de dos mil dieciséis se presentó un juicio electoral en contra de la Iniciativa de Ley de ingresos y decreto de presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscal 2017. Lo anterior como resultado que el ejecutivo del estado presentó un proyecto de presupuesto menor al aprobado por este Organismo[2]

En la sentencia SUP-JE-1087108 en su apartado V manifiesta lo siguiente:

“1) El titular del Poder Ejecutivo no tiene facultades para modificar el presupuesto, ya que de conformidad con la Constitución Política del Estado de Veracruz, el único que puede llevar a cabo dichos ajustes es el Congreso Local por disposición expresa. 

2) La reducción al presupuesto del OPLE afecta el adecuado funcionamiento, pues en el caso la Secretaría de Finanzas presenta varios adeudos con la Institución que afectan su desempeño, de igual forma el Consejo debe cumplir por lo menos con los servicios básicos para desempeñar sus funciones y ante la falta de recursos afectaría el desarrollo normal del proceso electoral 2016-2017. 

3) La reducción del presupuesto es una violación a los principios de independencia e imparcialidad, toda vez que puede haber influencia debido a la omisión de pago además eso impide el cumplimiento de los obligaciones básicas como las prerrogativas de los partidos políticos, pudiendo traducirse como presión.”[3]

Lo dicho por la Sala Superior pone de manifiesto tres hipótesis, por un lado la clara definición que la autoridad competente para realizar ajustes al presupuesto es el Congreso del Estado. Segundo que la reducción de dicho presupuesto ponía en riesgo la realización del proceso electoral y tercero la violación de los principios rectores, manifestados en la reforma electoral 2014. 

Ante ello, se dejó sin efectos la ley de ingreso y presupuesto de egresos 2017, en la parte correspondiente a este órgano electoral. Ordenando al Ejecutivo Estatal remitir integro el presupuesto original presentado por el OPLE y vinculando al Congreso del estado para que analice el proyecto de presupuesto original. 

Bajo estas precisiones, considero que la Sala Superior reafirmó que como órgano electoral, el OPLE Veracruz debe contar con los recursos necesarios para el correcto desarrollo de su función y que goza de plena autonomía presupuestal ante el ejecutivo del estado. 

c. Presupuesto autorizado para el OPLE por el Congreso del Estado 

Mediante los acuerdos OPLEV/CG258/2017 y OPLEV/CG247/2017 aprobamos en este Consejo General el Proyecto de presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2018 y el financiamiento público para las organizaciones políticas y candidaturas independientes para el ejercicio 2018, sumando una cifra de 1,300 millones 859 mil 502 pesos, los cuales fueron remitidos a la Secretaría de Finanzas y Planeación para su incorporación al proyecto de egresos del estado de Veracruz. En dicho sentido la Secretaría de Finanzas envió al Congreso la propuesta de presupuesto para el OPLE de 1,109 millones 900 mil pesos para el gasto del organismo.

En la siguiente tabla se puede observar los montos de los presupuestos solicitados a la Secretaría de Finanzas y Planeación y de los autorizados por el Congreso del Estado, en los últimos tres años, así como el porcentaje de variación entre ellos. 


En los últimos tres años el presupuesto de este organismo ha sufrido una disminución en promedio del 19% con respecto de lo proyectado a lo autorizado. Cabe destacar que ante este escenario se ha hecho necesario que este órgano busque mecanismos para eficientar el gasto público. 

En este sentido se hace el esfuerzo de este organismo por buscar eficientar el gasto de público, ya que con el presupuesto autorizado se deberán realizar los próximos comicios. El compromiso que tenemos como parte de este organismo es encontrar los mecanismos que permitan la eficacia del gasto, sin poner en riesgo los comicios electorales próximos a realizarse. 

d. Ajuste del gasto para el ejercicio 2018 de acuerdo a lo autorizado por el Congreso del Estado

El Congreso del Estado es el ente legislativo que determinó el pasado 21 de diciembre de 2017, el monto presupuestal que este organismo deberá ejercer para el desarrollo de las próximas elecciones, así como en el ejercicio fiscal 2018. Para ello, se determinó la cantidad de 1,109 millones 900 mil pesos[4]. Bajo esa consideración, estoy cierto que al ser una entidad pública, quienes integramos este Consejo General debemos garantizar en todo momento que el gasto electoral de este órgano no sobrepase a lo autorizado por el Congreso del Estado. 

En razón de lo anterior se hace necesaria la redistribución del presupuesto en acatamiento a lo dispuesto en el decreto antes mencionado, por parte de este órgano electoral. Lo cual trae como resultado la disminución del gasto. Razón por la cual en el capítulo 1000, se presentó una disminución de casi 70 millones de pesos, el costo de los recursos humanos se fijó en un monto de 292 millones de pesos para toda la operación del personal a nivel central y distrital. 

Se destaca también que en los demás capítulos de gasto de operación se contempló una disminución del mismo. Dentro del capítulo 3000 se contempló el pago de las figuras de Capacitadores Asistentes Electorales Locales y Supervisores Electorales Locales, estimadas en un total de 3 mil 49 personas. 

Consideró que esperar una ampliación presupuestal resulta incierta, de cara a los procesos electorales en los que nos encontramos inmersos. El compromiso es claro, buscar alternativas dentro de nuestras competencias para poder ejercer el dinero público, siempre considerando los principios de presupuestación como la austeridad, buscar techos presupuestales y tener gastos anualizados. 

e. Mecanismos de eficacia y eficiencia del gasto

  • Principios de la presupuestación.

A nivel internacional en el Sector público se habla de 10 principios de presupuestación a los cuales deberá regirse las entidades, los cuales son: Universalidad, Unidad, Programación, Equilibrio y Estabilidad, Anualidad, Eficiencia, Eficacia, Transparencia, Flexibilidad, Especificación. 


Para el caso de México contamos con leyes que regulan desde la planeación, hasta la implementación y presupuestación de los recursos que son destinados a cada entidad pública. Hablar de un ejercicio del gasto público, comienza con la planeación adecuada, es decir se cuenten con objetivos definidos durante el periodo a ejecutar el gasto. 

Durante el ejercicio del gasto se cuentan con instrumentos de ejecución y fiscalización, lo cual conlleva a una rendición de cuentas clara y transparente, de cara a que la ciudadanía sepa en qué se está gastando cada peso que se destina al sector público. 

Parte de lo anterior deriva de la Reforma Electoral 2014, donde se dotó de facultades a los organismos electorales locales, donde se les asigna ser la autoridad electoral del Estado, gozar de autonomía en su funcionamiento y también autonomía técnica presupuestal. 

Dentro de los objetivos de este organismo se encuentra el consolidarse como un ente garante de la democracia y el respeto del voto público, con un presupuesto racional, eficiente y transparente. En este sentido la elaboración del presupuesto se hace en concordancia a dichos principios y por lo tanto el ejercicio del mismo deberá ser basado en un gasto planeado y enfocado a resultados.

  • Garantizar los derechos laborales de las y los trabajadores del OPLEV.

El OPLE ha realizado dos procesos electorales continuos 2015-2016 y 2016-2017. De la experiencia adquirida en ambos procesos, es necesario hacer una reflexión y apuntar que ante recortes presupuestales considerables, lo primero que se debe garantizar es el pago puntual y oportuno del personal que coadyuva en la realización de elecciones a lo largo de nuestros 30 Consejos Distritales en el estado. 


Considero necesario respetar y hacer valer los derechos laborales de las y los trabajadores. Necesidad que se sustenta en el artículo 4 transitorio del Código Electoral que faculta al Consejo General del Organismo Público Local de Veracruz determinará los ajustes necesarios a los plazos y términos fijados en este Código para las distintas etapas del proceso electoral 2018. 

La propuesta de redistribución del presupuesto que se discutió y aprobó debe avalar que las y los trabajadores reciban lo correspondiente a su trabajo en tiempo y forma, esto es, que desde el personal de estructura hasta aquel que estará presente en el campo por el próximo proceso electoral, tengan acceso a un salario digno, decoroso y garantizado en todo momento, sin que tengan que esperar días, semanas incluso meses para poder cobrar sus emolumentos. 

Por ello, creo indispensable garantizar que la totalidad de trabajadores que el OPLE contrate para el proceso electoral 2017-2018 sean considerados dentro de las partidas de sueldos y salarios, es decir en el capítulo 1000 del gasto. Ante ello, estoy cierto que jurídicamente se estarían salvaguardando derechos laborales de cada uno de los trabajadores de este órgano, impidiendo, según decreto número 385 de Presupuesto de Egresos fiscal el gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el ejercicio fiscal 2018 artículo 36, realizar transferencias presupuestales de otros capítulos de gasto al de servicios personales y viceversa. 

III. Alternativas de solución

a. Procurar una reducción del gasto público

Planteó como alternativa, que el gasto de operación y funcionamiento sea eficiente, por mencionar algún caso, en el caso de las licitaciones estas deberán procurarse a la baja, esto es que los montos destinados para cada una sean establecidos desde las bases de las licitaciones y manejar techos presupuestales en las mismas. 

En este sentido este órgano electoral debe plantearse además mecanismos necesarios que permitan la utilización de experiencia y material adquirido para los procesos anteriores, con esto se asegura que la adquisición de nuevos materiales sea estrictamente la necesaria para la realización de las actividades de los procesos electorales tanto ordinario como extraordinario. 

Otra opción que la Ley de adquisiciones, arrendamientos, administración y enajenación de bienes muebles del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave contempla es la realización de compras consolidadas, a través de sus áreas administrativas. Esta alternativa resulta viable en el caso de que nos encontremos ante la negativa de los proveedores en participar dentro de los procesos públicos de licitación. 

b. Garantizar el pago de las y los trabajadores del OPLE

Como lo manifesté durante el desarrollo de la sesión la gran meta que tenemos los que integramos este colegiado es procurar en la medida de lo posible que nuestros trabajadores, ya sean a nivel central o en los 30 distritos, tengan un salario decoroso y siempre se encuentre garantizado. 

Experiencia de procesos anteriores nos han servido para valorar el esfuerzo que hacen quienes operan el proceso electoral a lo largo del estado. Con lo anterior me refiero específicamente que en el caso de tener compromisos de pago con proveedores, primero se garantice el pago íntegro de los sueldos y salarios de las y los trabajadores y después se comience a pagar a nuestros proveedores. 

c. No comprometer recursos de los capítulos de gasto

Otro de los retos a los que tenemos que hacer frente con esta redistribución del presupuesto es el hecho de no comprometer recursos en exceso, esto es en las partidas de gasto de materiales y servicios generales. 

Lo anterior se hace necesario ya que durante proceso electoral se contratarán las figuras de Capacitador Asistente Electoral Local y de Supervisor Electoral Local y al ser trabajadores por honorarios esta partida se contempla dentro del capítulo 3000 del gasto, además de que al ser el capítulo de gasto donde se concentran los servicios para la operación del OPLE se deberá tener siempre en cuenta la carga con la que se encuentra dicho capítulo. 

d. Aumento salarial al personal del OPLE

La propuesta de un aumento salarial del 5% al personal de este organismo, se traduce a que el personal se sienta comprometido con el organismo, permite además transmitir un clima de confianza laboral y abona a la certidumbre de tener un empleo bien remunerado. 

La valoración posterior del aumento salarial será siempre con el compromiso de garantizar siempre el sueldo y el ingreso de quienes trabajan en este organismo. En la redistribución presentada no se contempla este incremento, sin embargo como lo manifesté, este tema podrá ser revisado posteriormente, conforme el ejercicio del gasto vaya ocurriendo en el transcurso del año. 

IV. Conclusiones

Lograr que este ajuste del gasto electoral y hacer la elección con el presupuesto autorizado de 1,109 millones 900 mil pesos, va a requerir un esfuerzo de todas y todos los que formamos parte de este órgano. 

Considero que con la experiencia que tenemos de dos procesos electorales anteriores, sumado a una planeación anualizada para el ejercicio del gasto y con la eficiencia de hacer más con menos podremos garantizar el correcto desarrollo de los procesos electorales a realizarse. 

No podemos esperar una ampliación presupuestal y gastar de forma descontrolada, eso no sería una opción en ningún momento, así como tampoco se puede comprometer recursos de otros capítulos de gasto.





[1]SUP-JE-83/2016
[2] Acuerdo OPLEV/CG227/2016
[3] SUP-JE-108/2016
[4] Art.16 del Decreto número 385 del Presupuesto de egresos del Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Comentarios