Voto particular | Implementación PREP PEL 2017-2018




Diciembre 10, 2017 | Xalapa, Veracruz
Clave: OPLEV/CG315/2017

Voto particular que emite Julia Hernández García y Juan Manuel Vázquez Barajas en su calidad de consejeros electorales respecto al acuerdo del consejo general del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz, por el que se aprueba la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares para el Proceso Electoral Local 2017-2018, se realice con auxilio de un tercero.


I.        Introducción
El presente voto particular se emite al no compartir la decisión mayoritaria de este Consejo General expresada durante la sesión celebrada el día 8 de diciembre de 2017. En la discusión del punto 4 del orden del día votamos en contra de la propuesta del acuerdo por el cual se aprobó que la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) sea realizada por un tercero.

A nuestro parecer, este organismo cuenta con todas las herramientas y recursos necesarios para realizar por sí mismo la totalidad de las etapas del PREP para el proceso electoral local 2017-2018. Estas consideraciones permitirían el aprovechamiento y utilización de los recursos, experiencia e infraestructura tecnológica adquiridos en el pasado proceso electoral y procurarían la eficiencia y correcta utilización de los recursos públicos destinados al gasto electoral del estado de Veracruz.

II.        Motivos y razones
               a.       Experiencia y resultados: PREP Veracruz 2017
Para el proceso electoral local 2016-2017, en donde se eligieron los 212 ayuntamientos en nuestro estado, este organismo optó por la decisión de solicitar al INE la asunción parcial del PREP. En ese sentido, la asunción derivada del acuerdo INE/CG88/2017 contempló la participación activa del Ople en la implementación del programa. 
Como resultado de la implementación conjunta, a tan solo horas de la emisión del voto de las y los ciudadanos en los 212 municipios del estado, los resultados de las contiendas eran públicos y existía un porcentaje significativo de avance. Es decir, las y los ciudadanos de los 212 municipios pudieron conocer la tendencia o el resultado preliminar de su ayuntamiento en un plazo mínimo de tiempo, lo que brindó paz y tranquilidad a la noche de la jornada electoral.
Cerca de las 10 de la noche el PREP registraba aproximadamente un 40% de actas capturadas, a la media noche se contaba con un 80% de actas y para las 2 de la mañana, se rebasaba el 95% de actas publicadas en el sistema. Es decir, cerca de 9,708 actas de las 10,219 casillas instaladas estaban publicadas y a la vista de las y los ciudadanos que consultaron el sitio oficial[1].
En lo relativo al reclutamiento de recursos humanos para la operación del programa, el Ople Veracruz fue el encargado, a través de compañeros y compañeras de diversas áreas, de implementar una compleja logística para operar en los 212 municipios del estado. En un par de meses montaron una operación en coordinación con nuestros funcionarios municipales para el reclutamiento, contratación, capacitación, realización de simulacros y operación el día de la jornada electoral de 736 personas.
Sobre el equipamiento e instalación en campo, es necesario precisar que se colocaron 65 Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD) tradicionales con una infraestructura robusta que implicó el adecuamiento, instalación y operación de multifuncionales, computadoras, enlaces dedicados. Además, se instalaron 105 CATD Celular los cuales se equiparon con enlaces dedicados, internet de respaldo, equipos celulares por número de casillas. Por último, en 42 municipios, se coordinaron las operaciones para los traslados programados de las actas PREP a los CATD más cercanos.
Por primera vez en nuestro estado, el Ople Veracruz logró la conexión de los 212 municipios a la red de internet, esto implicó que personal del organismo coordinara la operación y logística de instalación. A pesar de las complejidades geográficas y sociales de nuestro estado, la instalación en cada uno de nuestros Consejos Municipales significó un precedente histórico para Veracruz.

Uno de los principales aciertos de este organismo para el desarrollo del PREP en 2017 fue la petición y empleo a nivel estatal de la aplicación llamada “Prep Casilla”, del INE. Dicha aplicación permitió a los Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) capturar y transmitir las imágenes de las actas desde la casilla a los CATD, consiguiendo tomar un total de 5,829 fotos de Actas PREP con la aplicación, de las cuales, se procesaron y publicaron 4,046 actas en el portal web.

En el ámbito nacional, Veracruz hizo uso de la tecnología móvil para la captura de actas PREP desde Consejos Municipales. Para ello, el Ople Veracruz instaló en 105 Consejos Municipales un CATD Celular, estos a diferencia de los CATD convencionales, evitaron el uso de multifuncionales y computadoras, permitiendo a un sólo usuario con un celular digitalizar el acta PREP, lo que permitió, por una parte, inmediatez de la información y por otra reducción significativa de los costos en la implementación.
b. Comparativo sobre la eficiencia en resultados PREP 2016 vs PREP 2017
Bajo un segundo criterio de análisis, consideramos pertinente exponer en este voto la diferencia en temas de eficiencia y costos derivada de la implementación por un tercero (2015-2016) y la implementación conjunta (2016-2017).
En términos de eficiencia sobre la primera y última acta capturada en el portal del PREP, para la elección de gubernatura en 2015-2016 la primera acta capturada se registró a las 8:27 pm del día de la jornada electoral, mientras que la última acta se capturó el día 6 de junio a las 8:11 pm.
En comparación, en el PREP 2017 el sistema capturó la primera acta, a las 6:43 pm del día 4 de junio, es decir, tan solo 43 minutos después de cerradas las casillas. La última acta capturada se registró a las 4:29 pm del día 5 de junio, 1 hora 30 minutos antes del cierre del programa y restando tan sólo 1 acta no capturada en el sistema.
Otro punto que nos sirve de comparación son las actas capturadas en bloques de horarios, encontramos que existe una mayor eficiencia en el año 2017. Esto es, para la medianoche del día de la jornada electoral, el pasado junio, ya se tenían capturadas un 80% del total de las actas esperadas, en contraposición, en el ejercicio comicial de 2015-2016, en el mismo periodo de tiempo, se tenían capturadas un 15% de actas.
Horario de captura
2016
2017
18:00 a 23:59
1,468
7,553
24:00 a 05:59
3,544
2,328
06:00 a 11:59
2,736
306
12:00 a 18:00
1,816
31
Total
9,564
10,218

Bajo estas consideraciones, es probable que los costos por competir en los rubros anteriores para un tercero, significaran, el absoluto encarecimiento del producto o la reducción de eficiencia para el organismo y la ciudadanía en términos de publicación de resultados.
También, hay que considerar que este Ople desaprovecha por completo la inversión realizada, la experiencia adquirida y correrá el riesgo inminente de perder el control directo de uno de los procesos más complejos dentro de una elección.
 c. Infraestructura adquirida y costos
Como tercer criterio para separarnos de la decisión del colegiado por la que le implementación del PREP 2018 sea realizada por un tercero, consideramos oportuno señalar los costos y la adquisición de infraestructura de punta por parte de este organismo durante 2016 y 2017.

En ese sentido, consideramos que el Ople Veracruz cuenta con la infraestructura tecnológica y de redes, que pueden permitir cubrir las necesidades informáticas de operación central, distrital e incluso la equipación para el uso del PREP, Cómputos distritales, seguimiento de paquetes, entre otros sistemas para el día de la jornada electoral.
Durante 2017, se adquirieron 690 PC, 111 laptops, 55 multifuncionales, 245 impresoras, 12 servidores de última generación y 708 smartphones capaces de soportar la aplicación “PREP Casilla”, todo ello complementa la inversión realizada en equipo y bienes informáticos realizados para el Conteo Rápido de 2016. Sirva de sustento para lo expuesto el contenido íntegro del Informe Final del Programa de Resultados Electorales Preliminares. 
Administrativamente, estamos obligados a seguir la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los reglamentos que de ella emanen, en específico en la regla 6 de las Reglas Específicas del Registro y Valoración del Patrimonio, donde se establece la norma a seguir para la depreciación, deterioro y amortización de bienes. En ese sentido, es necesario observar que las inversiones en equipo de cómputo y demás bienes informáticos debió representar la adquisición de equipo con garantías para su uso de cuando menos 10 años.
Hablando en cifras, el año pasado destinamos dinero público por alrededor de 44 millones de pesos con miras a equipar a este órgano electoral y lograr realizar elecciones de calidad, equiparables y bajo los estándares de las elecciones federales.
Bajo estos rubros, consideramos que, tras la realización de una fuerte inversión en bienes informáticos, equipo de telecomunicaciones y redes, el Ople Veracruz estaría en la posibilidad de utilizar cada uno de estos equipos destinados a la labor electoral y sin duda representaría un ahorro significativo para la realización del PREP en 2018. 
d. Desarrollo propio o realización del sistema informático por un tercero
Pensar en la creación de una política pública implica tomar medidas que conlleven a un beneficio, creemos que el PREP y los costos de su implementación es un tema de discusión nacional, sin embargo, resaltamos que este Consejo General determinó hace un año optar por una visión de inversión no sólo para 2017, sino a mediano y largo plazo.
En aquel año, las y los consejeros electorales optamos por la modernización de la infraestructura tecnológica del órgano electoral y el desarrollo propio de sistemas electorales. Consideramos, en aquel momento, que era necesario hacer eficiente la función electoral y que esto no sólo fuera para el desarrollo de una elección, sino para las subsecuentes.
En ese sentido, el contar con el equipo necesario, el personal capacitado y la experiencia técnica debiera considerarse suficiente para que este órgano asumiera la completa implementación por parte de este órgano del PREP para 2018.
En un análisis basado en la implementación del mismo y los costos que tuvieron para el órgano electoral en 2017, consideramos que los probables costos que podrían representar por la realización de un PREP a cargo de nosotros rondaría los 18 millones de pesos. Desglosando estas cifras, el órgano electoral del estado de Veracruz podría invertir para el próximo año:
Concepto
 Monto
Auditoría
           2,500,000.00
Recursos humanos
         10,909,068.85
Bienes informáticos y refacciones
           1,300,000.00
Servicio de conducción de señales analógicas y digitales
           3,000,000.00
Total
  17,709,068.85

Ahora, si bien no compartimos las consideraciones por las que se propone la implementación de un tercero de la totalidad del programa, pensamos que otra solución que llevaría al órgano a aprovechar su infraestructura y experiencia técnica, así como la indudable disminución de los costos sería dejar en manos del Ople la instalación de los CATD y CCV, la contratación y capacitación del personal y la implementación operativa en la jornada electoral y permitir que un tercero sea quien lleve a cabo la el desarrollo del sistema y la difusión de los resultados electorales preliminares.
Bajo los criterios observados sobre experiencia adquirida, inversión en equipamiento técnico y austeridad del gasto público, consideramos que el organismo tiene la capacidad probada para realizar el operativo en campo, así como brindar las herramientas para ello. Todo ello disminuiría considerablemente el costo total de la implementación, permitiendo el aprovechamiento técnico de una experiencia positiva.
e. Decisiones sin presupuesto aprobado y austeridad
Consideramos que como ente público, implica un riesgo y responsabilidad financiera la aprobación de determinaciones que impliquen utilización y destino de recursos presupuestales correspondientes al año 2018, sin tener un presupuesto aprobado por el Congreso del estado.
Es necesario recordar el historial como Ople Veracruz en lo relativo a la aprobación de sus presupuestos anuales, cuando menos es observable un presupuesto incierto para la realización de actividades para el año 2018. 
Año
Presupuesto
Solicitado
 Aprobado
2016
   1,163,272,310.00
   1,009,000,000.00
2017
   1,497,677,255.00
   1,009,000,000.00
2018
   1,300,859,502.00
 Por aprobar

Tomar una decisión a estas alturas parece de mucho riesgo, ya que no se tiene certeza de que contaremos con los recursos necesarios para la implementación por un tercero, así como lo necesario para los demás programas presupuestales que implicarán llevar a cabo una elección tan grande y compleja como la que se avecina.
El financiamiento de elecciones no es barato, los altos costos que implican la realización de una elección implica un alto uso de recursos públicos. Es justo por eso que le debemos a la ciudadanía ejercer un gasto responsable y austero en estos términos.
Por ello, erogar y destinar una importante cifra de recursos económicos en la realización del PREP para 2018, resulta a nuestra vista innecesario y que pudiera atentar con la responsabilidad presupuestal que tenemos como ente público, máxime si se tiene una alternativa probada que ha demostrado una gran eficiencia y que representaría una reducción considerable de los costos.
III. Conclusiones
Creemos que, como autoridad electoral, la ciudadanía espera de nosotros una rendición de cuentas y un actuar responsable, ello implicaría tomar decisiones que respondan a criterios y resultados objetivos.
En ese sentido, ambas posturas consideran que existe la experiencia probada y resultados positivos en la implementación y operación del Programa de Resultados Electorales Preliminares de 2017, así también, contamos con el equipamiento e infraestructura necesaria para un desarrollo propio. Se anexa al presente el Informe Final del Programa de Resultados Electorales Preliminares 2016-2017.
Estimamos que como ente público y ante la compleja situación económica de nuestro estado, estamos obligados a la correcta y responsable gestión de los recursos económicos para el desarrollo del proceso electoral 2018. Por ello, creemos conveniente la emisión de un voto particular que aporte datos técnicos y presupuestales que derivo en nuestra decisión de apartarnos de la mayoría.
A pesar de la decisión de este pleno, reconocemos que siempre es necesario y oportuno el procurar un debate de cara a las y los veracruzanos, en especial a lo concerniente a los temas de utilización de recursos públicos.

Comentarios